Entradas

Recordando al Dr.C. Porfirio Hernández Ramírez

Imagen
  Con profundo pesar, la Editorial Citmatel, junto a la comunidad médica y científica cubana se despide del Dr.C. Porfirio Hernández Ramírez, quien falleció recientemente. El Dr.C. Hernández fue un destacado Profesor Consultante y Especialista de Segundo Grado en Hematología. Su compromiso con la ciencia y la salud se vio reconocido con importantes distinciones, entre ellas la Orden Carlos J. Finlay y el Premio al Mérito Científico por la Obra de la Vida. En 2015, recibió el Premio Anual de Salud, un testimonio de su dedicación y contribuciones significativas a este campo. Junto a la Editorial Citmatel publicó el libro “Medicina Regenerativa, aspectos generales y aplicaciones clínicas” . Este texto es una referencia esencial en el área, abordando la revolución que ha supuesto la medicina regenerativa en el ámbito científico y técnico.    Ofrece una visión clara y concisa de las terapias basadas en células madre, proteínas bioactivas, ingeniería de tejidos in vivo....

Ciencifantástica conversación con Gricel C. Alfonso Cassola

Imagen
Hoy nos acercamos a la obra de Gricel C. Alfonso Cassola , una peculiar autora que construye su universo narrativo entre el mundo ficcional y el científico. Conversamos con ella a propósito de ser reconocida como #AutoraDelMes de nuestra Librería Virtual . A continuación le compartimos la entrevista. ¿Qué llegó primero: La literatura o las ciencias? Ambas me acompañan desde la infancia. Soy hija única, jugaba casi siempre sola, estaba entre libros, observando la prodigiosa naturaleza de mi entorno en la Isabela de Sagua un pequeño punto de nuestra geografía con el mar a un costado y al otro la desembocadura del río Sagua La Grande. Descubría las curiosidades, siempre atractivas para una ávida imaginación infantil. Observaba durante horas a los insectos, a los camaleones, en su vistoso cortejo de mover los pañuelos de colores del cuello, a los cangrejitos de la orilla, a las toninas o delfines en su danza cruzando el mar, me fascinaba la mágica eclosión de los huevos de las caguamas d...

La imagen constante. Colección de carteles cubanos del siglo XX

Imagen
    Recientemente, el Consejo Ejecutivo de la Unesco aprobó la inscripción de la Colección de carteles de cine cubano y las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo, dedicado a la preservación, acceso y protección del Patrimonio documental de la humanidad. Los carteles de cine cubano ya fueron reconocidos como Patrimonio Cultural de la nación cubana mediante la Resolución 40 de 2018, emitida por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. A propósito de este tema, te recomendamos: La imagen constante. El cartel cubano del siglo XX Este título basado en el libro homónimo del escritor y crítico de arte Jorge R. Bermúdez, muestra el mundo del arte gráfico cubano, especialmente la evolución e historia de su cartelística. Testimonio textual y visual único de un medio de comunicación emblemático de la cultura cubana. Disponible en formato multimedia, ebook y en soporte CD, aprovecha los recursos que brinda el ar...

Una mañana triste para despedir al chino Heras

Imagen
Hoy es una mañana triste. Una de esas en la que entiendes de dónde sale la melodía del Blues o por qué la poesía nos salva. Hoy pudo ser hermosa, pero la noticia de la partida física de Eduardo Heras León, cortó el ciclo normal del tiempo. Caló hondo y volvió a la superficie como una letanía amarga.  Heras, fue el profesor de muchos jóvenes. Su vida dedicada al magisterio supera la frontera del presente. Quedará, como sus clases, en una generación de escritores que se esparce por la literatura de esta Isla. A continuación compartimos una síntesis de su vida. Llegue este reconocimiento a familiares, amigos y alumnos.  Premios, distinciones y reconocimientos  • Premio David 1968, de la UNEAC, por el libro de cuentos La guerra tuvo seis nombres • Mención única en el concurso Casa de las Américas 1970, en el género cuento, por el libro Los pasos en la hierba • Premio Nacional Luis Felipe Rodríguez 1983, de la UNEAC, por el libro Cuestión de principio • Premio Nacional...

Tres libros para leer esta primavera

Imagen
  "Abril sus flores abría" , escribió el Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén y así queremos recibir la primavera, entre bellos paisajes y buena literatura. Por eso, hoy te proponemos una lista de lecturas que resultarán el complemento perfecto;  pues atrapan de manera sutil lo bello de las cosas, el ambiente y las energías.       El señor Poveste y el perfume de las rosas Es una novela de ficción con tintes históricos que ayudan al lector a introducirse en un ambiente lleno de suspenso y aventuras. Ambientada en Rumanía, en el año 1940. Su autor    Esteban Lázaro Aquino Nieto ,  narra la historia de loan, un reconocido escritor de origen turco que vive en Brasov. Poveste, como se le conoce, debe rescatar a dos personas muy queridas, a la par que descubre su vínculo con una sociedad secreta. Delirios y destellos humanos Realidad y ficción y se unen en estas historias que ponen a relieve características de los seres humanos. Con un lenguaje fre...