Nuestra Ciencia Soberana


Hoy 15 de enero, Día de la Ciencia Cubana, nuestro blog rinde homenaje a todos los científicos, innovadores, profesionales de la ciencia y muy especialmente a quiénes, desde la línea roja,  combaten la pandemia del virus SARS-CoV-2.

El año 2020 sorprendió al mundo con un nuevo coronavirus de peligrosa letalidad. La enfermedad se expandió por todos los continentes y se ha convertido en un desafío para la comunidad científica internacional, los sistemas de salud, los servicios sociales, los gobiernos nacionales y los medios de comunicación social.

Cuba, se ha enfrentado a muchos retos para mitigar las consecuencias de la pandemia: controlar la enfermedad, equipar hospitales y centros de aislamiento, comprar medicamentos, luchar contra el bloqueo recrudecido, fomentar y perfeccionar el comercio electrónico, pero especialmente trabaja sin descanso en el desarrollo de cuatro candidatos vacunales 100% cubanos

También ha sido clave el aporte de los diversos organismos e instituciones de la Comunidad Científica, contribuyendo al desarrollo económico y social del país, manteniendo los principios de unidad, amor, solidaridad y altruismo. 

A continuación una sugerencia de nuestra Librería Virtual: “Biotecnología en esquemas y tablas”, lo pueden encontrar en nuestro sitio en formato Ebook y Libro.

 Si estás en Cuba da Clic aquí: https://bit.ly/3bDpmQP

Desde el exterior aquí: https://bit.ly/3nL4md6 

Si te parece interesante déjanos tus comentarios, compártelo con tus amigos y quédate en casa, así cuidas a los tuyos, cuidas al país y te cuidas!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciencifantástica conversación con Gricel C. Alfonso Cassola

La imagen constante. Colección de carteles cubanos del siglo XX

Una mañana triste para despedir al chino Heras